Perú es un país sorprendente en todos los aspectos. Además de contar con una cocina y gastronomía impresionante, variada y llena de color y sabores, su división en costa, sierra y selva nos ofrece una variedad cultural que convierte a Perú en un país lleno de matices y de encantos que siempre sorprenden y enamoran.
Fiestas y Rituales
En el Perú se celebran cerca de 3.000 fiestas populares al año. La mayoría de ellas se organiza en torno de un santo patrón y se inscribe dentro de un calendario cristiano adoptado en la época colonial, pero cuidadosamente fusionado a las creencias mágico-religiosas de una región particular.
Música y danzas
El folklore del Perú es rico y variado, con sus danzas y canciones propias: En la costa, marineras y tonderos. En la sierra, sus huaynos y mullizas.En la selva música y danza que imita a la naturaleza.
La Marinera
El investigador peruano Castro Nué ha investigado el tema acerca del origen de ciertas danzas, y sostiene que la Marinera tiene su origen en la Zamacueca o Mozamala.La Zamacueca
Es ésta una danza popular de la zona andina.El nombre de la zamacueca, deriva de la unión de "zama" (que en tiempos prehispánicos tenía un significado religioso, laboral, cívico y funerario, que indicaba 'descanso'. Y "cueca" tenía el significado de 'tumba' o 'lugar de reposo'.
El Festejo
Ésta es una danza de las más representativas y populares. De origen afroperuano, la forma actual de bailarla, tomó esas características en los comienzos del siglo XX.Se baila en parejas pero sin contacto entre los bailarines; es movida y pícara, con ciertas connotaciones sexuales. Lleva acompañamiento musical de guitarras y percusión tradicional, con solista y coro. Su origen es popular africano.
El Huayno
Este baile es el más difundido y popular en los Andes peruanos, y está presente en toda realización festiva.Sus orígenes se remontan a los tiempos prehispánicos, aunque se ha modificado por influencias posteriores, y varía según la región.
Se baila en parejas pero con poco contacto físico.
Su acompañamiento musical varía según la región y el estrato socio-cultural.
La Diablada
La diablada o Sicuris se baila al son del Huayno, con música de sicus o zampoñas, tambor, bombo, platillo y triángulo. En la danza se personifica a diablos, esqueletos, murciélagos, viejos o chinas diabladas.La Danza de las Tijeras
Esta danza se bailaba en las zonas de las sierras, en Ayacucho, Apurimac, Huancavelica.Los bailarines o "danzak" son dos contrincantes, en un duelo, en el que parece vergonzoso ser derrotado. Son acompañados por dos músicos, uno ejecuta el violín y otro el arpa.
El danzak realiza todo tipo de acrobacias, y acompaña estas con movimientos de sus manos y las tijeras.
0 comentarios:
Publicar un comentario